jueves, 11 de diciembre de 2008

Presentan Guía Submarina de Veracruz

Será distribuida en México y el extranjero

Se editaron 25 mil ejemplares y posee 128 imágenes del fondo marino veracruzano


Veracruz
Jorge A. González


Con la finalidad de proyectar al estado de Veracruz como polo turístico, centro de esparcimiento familiar y como entidad que procura el respeto por la biodiversidad de bosques, selvas, ríos, lagunas y playas, fue presentada en el World Trade Center (WTC) la Guía Submarina que retrata el fondo marino veracruzano de norte a sur con fines de promoción turística.

Ante la presencia del gobernador del estado de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, el Secretario de Turismo y Cultura Iván Hillman Chapoy, explicó que este proyecto fotográfico forma parte del programa “Veracruz, el estado que sonríe” para el cual se imprimieron 25 mil ejemplares de la guía en español e inglés y será en próximo año cuando se haga en los idiomas francés, alemán, japonés y mandarín.

La guía submarina considera arrecifes en su mayoría, diversidad de especies, muelles, lugares para snorkelear y bucear, es un producto que será distribuido en breve en todas las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México, oficinas de los consulados y embajadas fuera del país, así como en los 31 estados de la república y el distrito federal.

El funcionario estatal destacó que esta guía se suma al esfuerzo por mantener a Veracruz como el segundo destino turístico a nivel nacional debido a su riqueza marítima que comienza desde su infraestructura portuaria, diversidad marina, opciones acuáticas y deportivas, turismo de sol y playa, así como cultura, ecología y negocios.

Durante la presentación en se proyectó un video de 20 minutos que recoge imágenes captadas en los diversos sitios que contiene la guía submarina. Una producción especial que se realizó para ser sincronizada con el tema El Moldavia que fue interpretado en vivo por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz bajo la batuta del maestro Antonio Tornero.

“El Moldavia” de Bedrich Smetana (1824-1884), es una vívida descripción musical del río que nace en las montañas serpenteando entre las rocas, y que en su trayecto crece inconteniblemente hasta convertirse en el poderoso caudal que atraviesa Praga. Esta obra se ha convertido en un himno a la tierra checa y es la pieza sinfónica más interpretada de Smetana.

Por su parte, Alberto Friscione Carrascosa, buzo profesional y responsable de la ejecución del proyecto submarino, compartió sus experiencias vividas durante dos meses de trabajo bajo el litoral veracruzano en donde consiguió las espectaculares y asombrosas imágenes que viene incluidas en esta guía tamaño carta con 128 fotografías explicadas de manera sencilla y con ubicaciones en base al Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

“Mientras descendíamos con el equipo de buceo autónomo y las cámaras de fotografía en la mano, el mar nos envolvía con sus azules profundos, te ves rodeado por la majestuosidad de los jardines de coral, que junto con los demás habitantes marinos, te transportan a un mundo de infinita hermosura y tranquilidad, el solo hecho de observar este espectáculo en su totalidad nos toca el corazón y nos alegra la vida”, explicó el buzo quien ha trabajado para canales de televisión como National Biographic y Discovery Channel.

“La recompensa para el turismo esta la alegría de flotar uno de los mundos que más ha llamado la atención a la humanidad, los fondos marinos”.
Alberto Friscione Carrascosa
Buzo profesional

No hay comentarios: