martes, 18 de noviembre de 2008

Muestra Susana García sus “Signos en la arena”

Inauguran su exposición pictórica en Casa Principal

Veracruz
Jorge A. González

Desde muy niña Susana García vivió en la ciudad en Veracruz. Uno de sus mayores pasatiempos era visitar la playa y con caracol en mano delinear en la arena algunos símbolos que para ella tenía un significado especial, pues aún no sabía escribir. Lo importante en ese momento era decir cosas y dejar salir sus emociones.

Mientras que esos dibujos en la arena se los llevó el mar, hoy la pintora regresa con su exposición “Signos en la arena”, inaugurada el pasado viernes en el Centro Cultural Casa Principal para decir a los porteños que aún tiene más que contar en sus 18 óleos y cinco esculturas cargadas de mensajes y emotividad, y respaldada en años de experiencia en la pintura.

Identificada en sus inicios con la pintura tradicional figurativa en donde su prioridades eran la anatomía y la armonía, en esta ocasión la pintora confiesa que su interés básico es que su obra tenga expresividad y libertad alejándose un poco de las líneas, con la intensión de que el espectador ponga a funcionar su imaginación y su trabajo pueda sugerir sensaciones y emociones.

De acuerdo con la artista “Signos en la arena” es el resultado de sus experiencias personales y su manera de vivir con la pintura. “Mi vida ha sido siempre dedicada al arte y el arte y yo vamos siempre de la mano”. Una reflexión que explica de manera clara su cuadro “Alquimia”, en donde la pintora se confronta con su propio trabajo.

“El arte es tan grande para mí que me llena de energía cuando yo estoy proyectando e iniciando un cuadro. Este cuadro es una obra masculina que es la representación de la fuerza, del poder creador, en donde yo me confronto con mi pintura y la pintura al proyectar mi energía en ella cobra vida y mi cuadro me abraza”.

Si bien algunos artistas se niegan a ser esquematizados dentro de una corriente pictórica, Susana García considera que no le molestan las etiquetas pues a ella la han ubicado dentro del surrealismo por considerar que uno de sus temas recurrentes son los sueños. Y efectivamente, se asume como una mujer que está en una constante búsqueda en su interior de lo que desea y lo que quiere superar, aunque tampoco descarta el tema del esoterismo que tiene que ver con lo espiritual y mental.

García Ruiz afirma que desde la perspectiva del proceso creativo también hay una búsqueda que tienen que ver con el tema y su estado anímico “trato de buscar siempre un tema que se conlleve con un temperamento vigente en mí, según mis emociones en el que estoy pintando, las vivencias que me están impregnando, pero siempre buscando una evolución en mi pintura, son dos compromisos, el que yo quede satisfecha y sentir que estoy derramando en alguien mi ser”.

Entrevistada en la galería de la planta baja de la Casa Principal, en medio de un circulo de personas interesadas escuchar las declaraciones de la artista, explicó que es muy difícil saber cuando una obra está concluida, porque se trata de un diálogo intenso y constante entre la obra y el artista: “no se puede parar de golpe un cuadro, si me quedo con él mucho tiempo sigo dialogando, lo vuelvo a retomar, le quito y le ponga algunas cosas”.

Susana García se inicia en talleres de dibujo, perspectiva, anatomía, óleo, acuarela y grabado en la ciudad natal de Veracruz. Entre 1975 y 1978 estudia en la Academia de San Carlos, en la ciudad de México. En 1999 comienza a explorar técnicas diversas que la conducen a una nueva expresión figurativa con tendencia al abstracto.

Sus cuadros han sido publicados en libros de arte, entrevistas, comentarios de revistas culturales, gacetas, periódicos y canales de televisión a lo largo de su trayectoria. Sus obras ya son parte de colecciones privadas en México y el extranjero, integradas en acervos e instituciones.

La exposición “Signo en la arena” estará abierta al público durante los meses de noviembre y diciembre. La entrada es gratuita de lunes a sábado en las instalaciones de este espacio cultural ubicado en Mario Molina 315, entre Independencia y 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la Ciudad de Veracruz.

No hay comentarios: